ACF Type: text

MU-GR01

ACF Type: text

Granada, Murcia, Baza & Guadix

De Murcia a Granada en bici a través del último reino nazarí.

Siguiendo la ruta Ibn al-Jatib y atravesando el Geoparque del Cuaternario de Granada. Ruta de 7 días.

Descripción General:

Este viaje en bicicleta por la Región de Murcia y Andalucía es una sorpresa continua. Descubrirán pueblos blancos, huellas de Al–Andalus e impresionantes paisajes son algunas de esas sorpresas.

Desde la última frontera medieval entre el reino Nazarí de Granada y el nuevo reino cristiano de Murcia, irán por tranquilas carreteras que les llevará hacia encantadores pueblos vigilados por fortalezas, huellas de Al–Andalus. Hacia el oeste, se adentrarán en las profundidades del Geoparque de Granada, donde se encontrarán con algunos de sus tesoros geológicos: el desierto de badlands de Gorafe, las fuentes termales de Alicún, el cañón de Baúl.

El final del viaje hacia Granada les obligarán a elevarse hasta los 1297 m, a los pies de Sierra Nevada, para bascular hacia el valle del río Genil que les conducirá hasta las puertas de la Alhambra.

Les encantará:

  • Los pueblos medievales: atraviesa los pequeños pueblos andaluces que jalonan la ruta seguida por Ibn al–Jatib, famoso poeta y filósofo andalusí del siglo XIV.
  • La tranquilidad del pedaleo: el itinerario discurre por magníficos paisajes y tranquilas carreteras donde el tráfico no es una preocupación.
  • El desierto y los profundos badlands de Gorafe.
  • La profusión de cuevas en Guadix y Benamaurel.
  • Granada: final del trayecto, siempre fascina con la Al–Hambra.

Precios y Salidas:

Esta ruta es autoguiada. Puede elegir pues cuando desea salir. Tan sólo nos indica la fecha deseada y se olvida de horarios y prisas. Una ruta en toda libertad.

Información sobre precios:

Precio base con habitación doble compartida en régimen de alojamiento. Mínimo dos personas.

Opción:
  • Habitación individual: +170,00 €/pers.
  • Suplemento salida solo: +550,00 €/pers.
El precio incluye:
  • Libro de ruta y documentación de viaje con mapas detallados.
  • 6 noches en hotel 4*, hospedería y hostal con desayuno en habitación doble compartida.
  • Traslado de equipaje entre alojamientos.
  • El viaje de vuelta de Granada a Murcia.
  • Seguros obligatorios.
El precio no incluye:
  • Las entradas a museos y atraccciones.
  • Seguro de viaje.
  • El viaje hasta Murcia y desde Murcia.
  • El alquiler de la bicicleta.
  • Las comidas y cenas no especificadas.

Tarifas de alquiler de bicicletas:

  • Bicicleta de trekking: 110,00 €
  • Bicicleta eléctrica: 150,00 €
  • las bicicletas se entregan totalmente equipadas:
    • portaequipaje,
    • 1 alforja,
    • 1 candado,
    • 1 casco,
    • 1 kit de reparación con bomba
    • 1 portamapa.

¿Cómo puedo llegar hasta allí?

  • Aeropuertos más cercanos: Alicante, Murcia–Corvera.
  • Estación de tren más cercana: Murcia del Carmen.
  • Traslados posibles a aeropuertos: Consultar según el número de personas.
  • Traslados posibles a estación de tren: Consultar según el número de personas.

Actividades Complementarias:

Esta ruta dispone de las siguientes actividades complementarias:

Día 1

  • Llegada a Murcia (Ver condiciones para traslado opcional).
  • Noche en Murcia.
  • Ruta opcional hasta el Santuario de la Fuensanta.

Día 2

Traslado de Murcia a Lorca (aprox. 50min). Antes de empezar su ruta les aconsejamos visitar el casco histórico de Lorca así como la Fortaleza del Sol. Su visita les ayudará a entender el contexto histórico de este territorio y su papel en la defensa de la última frontera medieval entre el reino nazarí de Granada y el nuevo reino de Murcia. Ya en la carretera hacia Vélez Blanco, se adentrarán en un paisaje cada vez más montañoso, siguiendo el curso del río Guadalentín y luego Corneros. Después de La Parroquia, las ruinas de la fortaleza de Xiquena se elevan como un hito. Finalmente, la larga subida hasta Vélez Blanco será la última dificultad del día. Allí, no olvide visitar su castillo, magnífico ejemplo de arquitectura barroca. Noche en Vélez Blanco.

  • 48 km
  • 4h 30min pedaleando.
  • Dificultad: Media a challenge.
  • Lorca–La Parroquia–Vélez Blanco

Día 3

María será la primera parada del día. Después de una subida de 8km por el puerto de María, llegaremos a este pueblo que marca la entrada al Altiplano de Granada. A partir de allí la carretera baja de forma continua a través de una densa pinada y luego llega a los anchos campos de Orce. En Fuente Nueva podrán ver porque se contabilizan más de 2000 cuevas sólo en la provincia de Granada. Ya en Orce podrá visitar el Museo de los Primeros Pobladores que recoge muestras de los yacimientos arqueológicos donde se encontraron evidencias de poblamiento humano más antiguo de Europa. Siguiendo hacia Galera, puede aprovechar las aguas templadas de Fuencaliente para relajarse antes de llegar a Galera.

Galera les ofrece tanto que descubrir: el yacimiento del Castellón Alto es una magnífica muestra de la cultura argárica. El Museo de Galera exhibe una muy completa muestra de restos arqueológicos de los alrededores. Finalmente, la visita de la necrópolis de Tutugi es una excelente manera de conocer mejor la cultura ibérica (500 AC). Noche en Galera.

  • 44 km.
  • 4h 15min pedaleando.
  • Dificultad: De baja a media.
  • Vélez Blanco–María–Orce–Galera

Día 4

Vamos directo hacia el Geoparque de Granada. La primera parte de la ruta se hace por el valle río Guardal. Los badlands flanquean ambas margenes del valle. Seguiran antiguas acequias hasta Benamaurel, famoso pueblo por sus habitaciones trogloditas. Para seguir hacia Baza, seguiremos la acequia del Nogueral que les conducirá cerca del embalse del Negratín. Finalmente, alcanzarán Baza subiendo por el piedemonte del cerro de Jabalcón, verdadero hito paisajístico de la Hoya de Baza. Baza ha sido un lugar ocupado historicamente muy temprano pero fueron los musulmanes los que marcaron la configuración original del casco antiguo durante sus 800 años de presencia: Alcazaba, baños árabes, etc. Dese un paseo por sus calles estrechas para disfrutar de sus bares y restaurantes. Noche en Baza.

  • 50 km
  • 5 h pedaleando.
  • Dificultad: Media.
  • Galera–El Castillejar–Benamaurel–Baza.

Día 5

Estén preparados para una de las mejores etapas: será la más larga (existe un traslado opcional al principio que recorta unos 22km) pero sobretodo van a atravesar la parte más impresionante del Geoparque de Granada. Comienzan sobre la Vía Verde de la Sierra de Baza durante 22 km hasta el profundo cañón de Baúl y su espectacular puente metálico. De camino hacia Gorafe, tomen el tiempo de parar en el mirador del Puntal, donde observarán el cañón del río Gor así como una concentración muy interesante de dólmenes. Una parada en Gorafe, a medio camino de Guadix, será perfecta para recobrar fuerzas. Después podrán disfrutar de varios geositios: la discordancia de Gorafe, las aguas termales de Alicún (35ºC), la acequia de travertino de Toril, los badlands negros del río Fardes. Subiendo por el valle de dicho río, llegarán hasta Guadix donde el casco histórico merece una visita detallada. Noche en Guadix.

  • 62–84 km
  • 6–8h pedaleando.
  • Dificultad: Challenge.
  • Baza–Baúl–Gorafe–Baños de Alicún–Fonelas–Guadix.

Día 6

Último día: Desde Guadix tendrán que subir hasta el piedemonte de Sierra Nevada hacia Granada, pasando por los abruptos badlands de Marchal y de Baños. El mirador del Fin del Mundo les ofrecerá una magnífica vista de las cumbres de Sierra Nevada. Cumbres que no perderán de vista durante la primera parte del día. A partir de La Peza, deberán afrontar la subida de 9km del Puerto de Los Blancares hasta los 1297m. Pero luego viene lo mejor: 22km de descenso hasta el valle del río Genil. Una vez abajo, sólo tienen que seguir el camino hasta Granada. Noche en Granada.

  • 57 km
  • 6h pedaleando.
  • Dificultad: Challenge.
  • Guadix–Beas de Guadix–Marchal–La Peza-Los Blancares–Quentar–Granada.

Día 7

Traslado de vuelta hasta Murcia después del desayuno. Ver condiciones para disfrutar de una noche extra en Granada.

Equipaje:

Les aconsejamos dividir su equipaje en dos maletas o bolsas: 1 mochila y 1 macuto no rígido.

La mochila les será útil para los días de bicicleta o excursión, sirviendo de apoyo a las alforjas con las que está equipadas las bicicletas. Aconsejamos guardar las cosas fragiles (cámara de fotos, prismaticos y objetos personales) en la mochila, mientras que el resto de cosas se pueden guardar en las alforjas (pic-nic, almuerzos, agua, mudas, etc.). Tiene que ser de un tamaño reducido (unos 20 litros) para facilitar los movimientos sobre la bicicleta.

El macuto no rígido contendrá el resto de efectos personales (ropas, cosas de aseo, etc.). Les será trasladado cada vez que se cambie de alojamiento y lo encontrará al final de cada día. Recibirá antes de su salida un juego de etiquetas para identidicar sus maletas con sus nombres y dirección, así como los datos identificativos del circuito que está realizando.

Si viaja en avión hasta su salida, le aconsejamos consultar las condiciones relativas a los equipajes con su compañía de vuelo: productos autorizados, dimensiones, peso, etc. De la misma forma, deberá tener cuidado que los efectos personales o regalos que compren durante su estancia no sobrepasen el peso autorizado por esas mismas compañías aereas.

Ropa aconsejada:

  • 1 Sombrero o gorra.
  • 1 pañuelo.
  • Camisetas (1 por cada día de bicicleta o senderismo). Evitar el algodón, ya que tarda mucho en secar; es preferible camisetas de manga corta con tejido sintético respirable.
  • 1 camiseta de manga larga. (seguir la misma recomendación anterior) o 1 camisa de manga larga.
  • 1 chaqueta tipo Gore–tex, sencilla y ligera.
  • 1 culote corto, pirata o largo, con almohadilla een la entrepierna para mejor comfort sobre la bicicleta.
  • 1 pantalones largos para la noche.
  • Ropa interior (preferiblemente sin costuras). Se aconseja utilizar el culote sin bragas o calzoncillos para evitar los roces con las costuras.
  • Calcetines (1 par por cada días o cada dos días de bicicleta). Evitar el evitar, siendo recomendable tejidos transpirables y técnicos.
  • 1 bañador.

Calzado:

  • 1 par de botas multiactividad comodas y con suela regular para pedalear y pasear (evitar botas altas).
  • 1 par de deportivos o sandalias para las noches.

Esta lista se tiene que revisar en función de la estación.

Equipamiento:

  • 1 par de gafas de sol de buena calidad
  • 1 frontal (opcional).
  • 1 navaja multiuso (no llevar en el equipaje de mano en el avión).
  • 1 monedero waterproof.
  • 1 neceser de baño.
  • 1 juego de toallas (recomendamos toallas de secado rápido, tipo piscina).
  • Papel higiénico.
  • Crema solar y cacao para los labios.
  • Tapones auditivos (opcional).

Si lleva su propia bicicleta:

  • 1 casco (no obligatorio, pero totalmente aconsejado).
  • 1 par de guantes largos de bicicleta.
  • 1 porta–mapas (opcional).
  • 1 bidón o mochila de agua (1,5 l mínimo).
  • 1 kit de reparación.
  • 1 candado.
  • Alforjas.
  • Seguro para la bicicleta para daños severos.

Material para los pic-nics:

  • 1 bote plástico hermético tipo Tupperware
  • Vaso de plástico
  • Cubiertos

Botiquín personal:

  • Sus medicinas habituales.
  • Vitamina C o multivitáminas.
  • Analgésicos: paracetamol preferetemente.
  • Banda adesiva elástica ancha.
  • Juego de tiritas y de gasas estériles.
  • Anti–mosquito.
  • Desinfectante.

Material proporcionado:

Si alquila con nosotros la bicicleta (suplemento):

  • 1 bicicleta tipo mixta convencional o eléctrica (ver condiciones),
  • equipada con:
    • suspensión delantera,
    • alforjas traseras,
    • casco,
    • chaleco reflectante,
    • kit de reperación,
    • candado.

Material no propocionado:

  • Bidón(es)

Documentos necesarios para el alquiler de la bicicleta:

  • Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
  • Depósito (tarjeta de crédito o metálico): 250,00 €. El depósito se devuelve con la devolución de la bicicleta.
  • Franquicia contra robo: 500,00 € (ver condiciones particulares).

Bibliografía:

  • Atlas histórico ilustrado de la Región de Murcia y su antiguo Reino. (2006). Rodríguez Lopís (dir), Martínez Carrión JM. (coord.). Edita: Fundación Séneca. ISBN: 84-935446-0-4.
  • El paisaje en Murcia. Un mundo diverso. (1992). Moisés García, C; López Bermúdez, F. Edita: DARANA. ISBN: 84-604-4230-6.

ACF Type: date_picker

Temporada
Entre 01/02/2025

ACF Type: date_picker

y 01/02/2025

ACF Type: text

Duración
Duración: 7 días

ACF Type: taxonomy

Tipo
Tipo: En libertad

ACF Type: taxonomy

Modalidad
Modalidad: Bicicleta

ACF Type: taxonomy

Dificultad
Dificultad: De media a challenge

ACF Type: taxonomy

Temática
Temática:
  • Enogastronomía
  • Naturaleza
  • Tradiciones y Cultura