En bicicleta por la Via Verde del Peregrino
Desde la huerta milenaria de Murcia hasta la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz, cruzando campos y viñedos por la Vía Verde del Noroeste.
Descripción General:
La Vía Verde del Noroeste recorre la comarca más forestal y rural de la Región de Murcia. Desde la huerta milenaria de Murcia hasta la Ciudad Santa de Caravaca de la Cruz, descubrirá un paisaje cambiante, unos pueblos acogedores con un rico patrimonio y una gastronomía y unos vinos que hacen más placenteros el viaje. Este circuito de 7 u 8 días discurre por la Vía Verde así como por carreteras locales y caminos rurales, pasando por los pueblos de Molina de Segura, Campos del río, Albudeite, Mula, Pliego, Bullas, Cehegín y Caravaca de la Cruz.
Les encantará:
- La frondosa Huerta de Murcia.
- Los áridos badlands de Albudeite.
- El barrio medieval del pueblo de Mula.
- La paz que se respira a lo largo de la Vía Verde.
- Los viñedos de Bullas, inmersos en la naturaleza mediterránea.
- El impresionante Santuario de la Vera Cruz.
- La riqueza natural, histórica y cultural de los alrededores de Caravaca de la Cruz.
Precios y Salidas:
Esta ruta es autoguiada. Puede elegir pues cuando desea salir. Tan sólo nos indica la fecha deseada y se olvida de horarios y prisas. Una ruta en toda libertad.
Precio base con habitación doble compartida en régimen de alojamiento. Mínimo dos personas.
- Suplemento habitación single: +214,00 € por persona 7 días.
- Suplemento salida solo: +62,00 € por persona 7 días.
Información sobre precios:
El precio comprende:
- Documentación y cartografía de viaje.
- Alojamiento de 6 noches en hospedería y hotel con desayuno.
- El transfer de equipaje entre alojamientos.
El precio NO comprende:
- El precio de las entradas y de las visitas a los monumentos.
- Los seguros personales.
- El transporte ida/vuelta hasta Murcia y desde Caravaca.
- El alquiler de las bicicletas.
- La devolución de las bicicletas en Murcia o la recogida de las bicicletas en Caravaca.
- Las comidas y las cenas.
Tarifas de alquiler de bicicletas:
- Alquiler de bicicleta: 5 días: 110,00 €
- Alquiler de bicicleta eléctrica: 5 días: 150,00 €
Las bicicletas se entregan totalmente equipadas:
- portaequipaje,
- 1 alforja,
- 1 candado,
- 1 casco,
- 1 kit de reparación con bomba,
- 1 portamapa.
¿Cómo puedo llegar hasta allí?
- Aeropuertos más cercanos: Alicante, Murcia–Corvera.
- Estación de tren más cercana: Murcia del Carmen.
- Traslados posibles a aeropuertos: Consultar según el número de personas.
- Traslados posibles a estación de tren: Consultar según el número de personas.
Día 1
Llegada a Murcia. Noche en Hotel 3*–4*.
Día 2
Para salir de la ciudad, seguiremos la Vía Amable de La Ñora, siguiendo tranquilos carriles de huerta, hasta la Contraparada, lugar donde « nace » la Huerta de Murcia. Seguiremos luego por la Vía Verde del Noroeste hacia Mula, atravesando áridos paisajes que se parecen a la luna. El final de la etapa está marcado por la fortaleza de Mula, que desde lo alto de su peñón rocoso, domina la ciudad antigua. Noche en hospedería rural.
- 54 km.
- 5h de bicicleta.
- Dificultad: Media.
- Murcia–Molina de Segura–Campos del río–Mula
Día 3
Nuestro primer día sobre la bici nos llevará por la huerta de Mula hasta el pueblo de Pliego. Recorrer su Calle del Agua y subir hasta su castillo serán los puntos culminantes de esta etapa entre naranjos, almendros en flor y acequias milenarias. Noche en hospedería rural.
- 31 km
- 2h 30min de bicicleta.
- Dificultad: Baja.
- Mula–Pliego–Mula
Día 4
La Vía Verde es el camino perfecto para adentrarse en la Comarca del Noroeste. Atravesando túneles y viaductos, llegaremos hasta las sierras que dominan el pueblo vitícola de Bullas. Una visita a una bodega es imprescindible antes de continuar hacia Cehegín. Allí, después de disfrutar del casco antiguo declarado Conjunto Histórico, el camino se adentra en el valle del río Argos, buscando la aldea de Canara. Los extensos campos de claveles y flores ponen una nota de color en ese tranquilo y bonito valle. Volviendo por Cehegín, recuperamos la Vía Verde del Noroeste para dirigirnos hasta Caravaca. Noche en hospedería rural.
- 45 km
- 5h de bicicleta.
- Dificultad: Baja.
- Mula–Bullas–Cehegín–Caravaca de la Cruz.
- Opcional: Vuelta por el valle del río Argos. +16 km
Día 5
Desde Caravaca ponemos rumbo al pueblo medieval de Moratalla. Atravesaremos amplios y bonitos olivares y campos de almendro. La subida hasta Moratalla es exigente pero las vistas desde la fortaleza de origen musulmana valen la pena. Las vistas alcanzan hasta las lejanas sierras del Molino y de Ricote. Volviendo hacia Caravaca de la Cruz, podemos pararnos en la bodega Tercia de Ulea donde disfrutaremos de sus caldos exquisitos.
- 48 km
- 5h de bicicleta.
- Dificultad: Media.
- Caravaca–Moratalla–Caravaca.
Día 6
El último día es propicio para descubrir el entorno rural y natural de Caravaca. Entre acequias y olmedas, la ruta les llevará de fuentes en fuentes, pasando por santuarios romanos, cristianos y lugares únicos donde coexisten huellas de asentamientos paleolíticos, argáricos, ibéricos, romanos y medievales. Noche en hospedería rural.
- 49 km
- 4h de bicicleta
- Dificultad: Media.
- Caravaca–Archivel–La Encarnación–Caravaca
Día 7
Regreso a su lugar de origen.
Opción Día 8
Descubra la Huerta de Murcia siguiendo milenarias acequias construidas por los árabes. El camino les llevará hasta el emblemático Santuario de la Fuensanta, hogar de la patrona de la ciudad de Murcia.
- 35 km
- 3h de bicicleta.
- Dificultad: Baja.
- Murcia–Murcia.
Equipaje:
Les aconsejamos dividir su equipaje en dos maletas o bolsas: 1 mochila y 1 macuto no rígido.
La mochila les será útil para los días de bicicleta o excursión, sirviendo de apoyo a las alforjas con las que está equipadas las bicicletas. Aconsejamos guardar las cosas fragiles (cámara de fotos, prismaticos y objetos personales) en la mochila, mientras que el resto de cosas se pueden guardar en las alforjas (pic-nic, almuerzos, agua, mudas, etc.). Tiene que ser de un tamaño reducido (unos 20 litros) para facilitar los movimientos sobre la bicicleta.
El macuto no rígido contendrá el resto de efectos personales (ropas, cosas de aseo, etc.). Les será trasladado cada vez que se cambie de alojamiento y lo encontrará al final de cada día. Recibirá antes de su salida un juego de etiquetas para identidicar sus maletas con sus nombres y dirección, así como los datos identificativos del circuito que está realizando.
Si viaja en avión hasta su salida, le aconsejamos consultar las condiciones relativas a los equipajes con su compañía de vuelo: productos autorizados, dimensiones, peso, etc. De la misma forma, deberá tener cuidado que los efectos personales o regalos que compren durante su estancia no sobrepasen el peso autorizado por esas mismas compañías aereas.
Ropa aconsejada:
- 1 Sombrero o gorra.
- 1 pañuelo.
- Camisetas (1 por cada día de bicicleta o senderismo). Evitar el algodón, ya que tarda mucho en secar; es preferible camisetas de manga corta con tejido sintético respirable.
- 1 camiseta de manga larga. (seguir la misma recomendación anterior) o 1 camisa de manga larga.
- 1 chaqueta tipo Gore–tex, sencilla y ligera.
- 1 culote corto, pirata o largo, con almohadilla een la entrepierna para mejor comfort sobre la bicicleta.
- 1 pantalones largos para la noche.
- Ropa interior (preferiblemente sin costuras). Se aconseja utilizar el culote sin bragas o calzoncillos para evitar los roces con las costuras.
- Calcetines (1 par por cada días o cada dos días de bicicleta). Evitar el evitar, siendo recomendable tejidos transpirables y técnicos.
- 1 bañador.
Calzado:
- 1 par de botas multiactividad comodas y con suela regular para pedalear y pasear (evitar botas altas).
- 1 par de deportivos o sandalias para las noches.
Esta lista se tiene que revisar en función de la estación.
Equipamiento:
- 1 par de gafas de sol de buena calidad
- 1 frontal (opcional).
- 1 navaja multiuso (no llevar en el equipaje de mano en el avión).
- 1 monedero waterproof.
- 1 neceser de baño.
- 1 juego de toallas (recomendamos toallas de secado rápido, tipo piscina).
- Papel higiénico.
- Crema solar y cacao para los labios.
- Tapones auditivos (opcional).
Si lleva su propia bicicleta:
- 1 casco (no obligatorio, pero totalmente aconsejado).
- 1 par de guantes largos de bicicleta.
- 1 porta–mapas (opcional).
- 1 bidón o mochila de agua (1,5 l mínimo).
- 1 kit de reparación.
- 1 candado.
- Alforjas.
- Seguro para la bicicleta para daños severos.
Material para los pic-nics:
- 1 bote plástico hermético tipo Tupperware
- Vaso de plástico
- Cubiertos
Botiquín personal:
- Sus medicinas habituales.
- Vitamina C o multivitáminas.
- Analgésicos: paracetamol preferetemente.
- Banda adesiva elástica ancha.
- Juego de tiritas y de gasas estériles.
- Anti–mosquito.
- Desinfectante.
Material proporcionado:
Si alquila con nosotros la bicicleta (suplemento):
- 1 bicicleta tipo mixta convencional o eléctrica (ver condiciones),
- equipada con:
- suspensión delantera,
- alforjas traseras,
- casco,
- chaleco reflectante,
- kit de reperación,
- candado.
Material no propocionado:
- Bidón(es)
Documentos necesarios para el alquiler de la bicicleta:
- Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
- Depósito (tarjeta de crédito o metálico): 250,00 €. El depósito se devuelve con la devolución de la bicicleta.
- Franquicia contra robo: 500,00 € (ver condiciones particulares).
Bibliografía:
- Atlas histórico ilustrado de la Región de Murcia y su antiguo Reino. (2006). Rodríguez Lopís (dir), Martínez Carrión JM. (coord.). Edita: Fundación Séneca. ISBN: 84-935446-0-4.
- El paisaje en Murcia. Un mundo diverso. (1992). Moisés García, C; López Bermúdez, F. Edita: DARANA. ISBN: 84-604-4230-6.